CONVERSATORIO: JUNTOS POR OCÉANOS MÁS LIMPIOS

El día de ayer, 14 de junio, y en el marco de la celebración del Día Mundial de los Océanos, Red MAMLa a través de su Comité Social realizó el Conversatorio: “Juntos por Océanos más limpios”, evento que contó con la participación de destacados representantes del sector marítimo y portuario latinoamericano, quienes, con su experiencia y gestión contribuyen activamente a la implementación de estrategias y acciones para reducir y mitigar los desequilibrios medioambientales en el ecosistema marino.

La actividad dio inicio con las palabras de Bienvenida a cargo de Elvia Bustanivo, Presidente de Red MAMLa, quien comentó sobre el impacto del calentamiento global en los océanos, señalando que: “para sostener ecosistemas marinos sanos y libres del reservorio del dióxido de carbono, hay que protegerlos”, instando a los presentes a participar de manera activa en su preservación y cuidado.

Luego la moderadora del evento, Camila Alejandra Almario, de la Autoridad Marítima de Colombia e integrante del Comité Social de Red MAMLa, dio paso a la primera presentación de la jornada en manos de la Licenciada Nancy Correa, Directora de Proyectos del Ministerio de Defensa de Argentina, quién relató sobre el trabajo en el ámbito del estudio de las especies invasoras y su impacto en las embarcaciones e industrias costeras.

A continuación, el Contralmirante Alejandro López Zenteno, Coordinador de la Estrategia para la Atención al Sargazo de la Secretaría de Marina de México, se refirió al manejo de Sargazo en los Océanos Mexicanos, enfatizando que a pesar de las acciones realizadas para evitar su propagación “…ningún país solo, va poder hacer frente a éste fenómeno del Sargazo, debemos prepararnos”.

La tercera ponencia fue presentada por Leonardo Moreno Rincón, Ingeniero Ambiental y Sanitario, responsable de la gestión de la información oceanográfica y de meteorología marina en DIMAR- Colombia, quién expuso sobre la meteorología marina y su contribución al decenio de los océanos. Asimismo, hizo hincapié en el cuidado de los océanos al señalar que “… a causa del aumento de los gases del efecto invernadero, la química de los océanos se ha visto afectada, alcanzando niveles de temperaturas imperecederos que dañan los ecosistemas marinos".

Finalmente, Katerine Fortich, inspectora de litorales de la Capitanía de Puerto de Barranquilla (DIMAR- Colombia) y Camila Policaro, Secretaria de Presidencia del Puerto de DockSud – Argentina, presentaron videos de las Jornadas de Limpieza de Playas realizadas en Playas de Salgar (Colombia) y Puerto Piojo (Argentina).

Las palabras de cierre, estuvieron en manos de Marcarena Cladera, Directora del Comité Social de Red MAMLa, quien agradeció a los asistentes por participar del evento y especialmente a los panelistas por compartir su experiencia, trabajo y las iniciativas que, desde el sector público y privado, contribuyen en la preservación de nuestros océanos.

CONVERSATORIO: JUNTOS POR OCÉANOS MÁS LIMPIOS

#WorldOceansDay #EventoOnLine #Webinar #Conversatorio #ProtectTheOcean #SaveOurOceans #WorldOceansDay2022 #SaveOurSeas #PlasticFree #SaveThePlanet #GoGreen #ElMarNosUne #EducacionAmbiental #Naturaleza #Biodiversidad #Sustentabilidad #Planeta #Reciclar #ClimateChange #EcoFriendly #Residuos #SaveTheEarth #RenewableEnergy #OrgullosamenteMAMLa #ProudlyMAMLa