MOPT Y UNIVERSIDAD DE COSTA RICA TRABAJAN JUNTOS EN EL DESARROLLO DE LA CARRERA MARINA CIVIL

La Universidad de Costa Rica (UCR) obtuvo la homologación de la carrera de Marina Civil por parte del Ministerio de Obras y Transporte Público (MOPT), que se imparte en la Sede del Caribe. Esta certificación la entrega dicho ministerio, en su calidad de entidad reguladora. Como una primera etapa de este proceso, se otorgó la homologación provisional, que a partir de este 4 de julio, tendrá vigencia por un año, mientras que el objetivo de la UCR es optar por la homologación permanente.

Al respecto, el Rector de la UCR, Gustavo Gutiérrez Espeleta, afirmó: “…La homologación que hoy celebramos va de la mano con las expectativas que tenemos para esta carrera y sus personas egresadas. Para la Universidad de Costa Rica, la carrera de Marina Civil no solo pretende brindar una elevada formación de profesionales, sino también contribuir al desarrollo económico y social de un importante sector de la población costarricense, y así impulsar el progreso de la marina mercante nacional.”

El Licenciado Nelson Soto Corrales, Jefe de la Dirección de Navegación y Seguridad del MOPT, subrayó: “La certificación ISO 9001, es una norma de estandarización. La Organización Marítima Internacional (OMI) y los países firmantes buscan que todas y todos los marinos tengan una formación estándar, para que se puedan embarcar en cualquier parte del mundo y en cualquier buque, sin diferencias de criterios. Esa estandarización promueve un sistema de gestión, en donde todos los procesos de formación y administrativos sean los correctos e iguales. Ese es el principal requisito que necesita la UCR para obtener la homologación definitiva, y que el programa académico esté muy claro para que las competencias incluidas en el convenio STCW se vean reflejadas allí. De esa forma nosotros, como administración marítima nacional, podemos comprobar que lo que hace la UCR es lo requerido por el estándar internacional”.

Referente a la carrera de Marina Civil, Julio Brenes Arroyo, asesor de la Rectoría UCR y coordinador de sedes, dijo que trabajan continuamente en tres procesos fundamentales: “El primero es la homologación, que por ahora es provisional, pero nos sirve para consolidar los otros procesos y obtener la homologación quinquenal. Esto inclusive nos permitió graduar a los dos primeros estudiantes en la Sede del Caribe. El segundo paso es la certificación 9001, que nos permite tener garantía de que los procesos internos de la carrera caminan de acuerdo con el convenio internacional. El tercer proceso es la reapertura de la carrera, que forma parte de la enseñanza y el aprendizaje, aspectos que son evaluados por el sistema de gestión de calidad”.

Finalmente, el Licenciado Nelson Soto afirmó: “La meta es que Costa Rica desarrolle su potencial en cuanto a la formación de profesionales marinos… Nos interesa impulsar su desarrollo, por eso el acompañamiento del MOPT será hasta el final para que la carrera de Marina Civil se consolide adecuadamente. Esta Universidad ha realizado un gran esfuerzo y los frutos vendrán”.

MOPT Y UNIVERSIDAD DE COSTA RICA TRABAJAN JUNTOS EN EL DESARROLLO DE LA CARRERA MARINA CIVIL 

#MOPT #CostaRica #UCR #UniversidadCostaRica #EducacionMaritima #CarreraMarinaCivil #Capacitacion #Cursos #Liderazgo #Formacion #MarinaCivil #OficialMercante #MaritimeEducation #Marine #MaritimeIndustry #MerchantMarine #MerchantOfficer #Shipping #Safety #Seaman #Seafarer #MerchantNavy #OrgullosamenteMAMLa #ProudlyMAMLa #ElMarNosUne #TheSeaUniteUs