LA TAZA DEL CAFÉ CON MAMLA SE ILUMINÓ DE AZUL
El 30 de Septiembre, en el marco de la Celebración del Día Marítimo Mundial y la invitación del Secretario General de la OMI a iluminar de azul las organizaciones que guardan estrecha relación con el sector marítimo internacional, Red MAMLa como un gesto de identidad y sensibilización ante una fecha tan importante, se unió a dicha iniciativa, para enaltecer a la Gente de Mar que durante la actual pandemia actual se han convertido en héroes de mar.
Esta es una de las iniciativas con las que se pretende aumentar la visibilidad de la Gente de Mar y el inestimable papel que ahora desempeñan y que seguirán desempeñando en el futuro; y es en honor a esta labor que nuestras tazas se iluminaron de azul para iniciar la degustación de un nuevo Café con MAMLa.
El evento dio inicio con las palabras de apertura de nuestra Vicepresidente, Julissa Cordones y el Discurso de Bienvenida a cargo de Paula Pérez, Presidente de la Red, quienes refrendaron el sentimiento que unifica este encuentro: “Conmemorar y exaltar las experiencias de la Gente de Mar”.
En esta oportunidad se contó con la participación de 8 panelistas presentados en una sesión de charla que fue iniciada por Laura Carballo Piñeiro, Profesora Universidad Marítima Mundial Cátedra de Derecho y Política Marítima de la NIPPON Foundation España, quien puntualizó que los Estados deben elaborar un tratado vinculante en tiempo de pandemia, el cual establezca un balance de equilibrio en la salud de la Gente de Mar pues se debe trabajar para garantizar mejores condiciones de vida para la realización de arduas labores a bordo.
Luego de ello, bajo la moderación de Débora Valera, Directora del Comité de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional, se dio inicio al Módulo 1 :“Vivencias de la Gente de Mar” donde participaron Génesis Rojas (Panamá) - Ingeniera Náutica en Navegación y Paloma Montero (República Dominicana) - Contramaestre Svitzer, quienes compartieron parte de sus experiencias a bordo de los buques, desde una perspectiva de género que sensibiliza el desafiante rol que cumple la mujer marítima aún más en tiempos de pandemia.

Café con MAMLa : Día Marítimo Mundial
Posteriormente se dio paso al Módulo 2: “Buenas Prácticas Empresariales” con la participación de Jorge Arévalos (Paraguay) Oficial de Protección de Instalaciones Portuarias y Director de Seguridad - Puerto Caacupe -Mí y Fránzel Rafael (República Dominicana) Sub-Gerente de Seguridad, Salud y Ambiente de Hit Puerto Río Hainaente, quienes generaron aportes en cuanto a qué hacer y cómo abordar la problemática que ha generado la pandemia mundial en las labores a bordo de los buques, enfatizando en la importancia de poner en practica protocolos eficaces que favorezcan el sector marítimo y su evolución.
Por último, en el Módulo 3: “Lecciones aprendidas de los Estados” participaron Carlos Avelar (Guatemala) Director de Protección Portuaria de la Comisión Portuaria Nacional de Guatemala, Flor Pitty (Panamá) Directora General de Puertos e Industrias Marítimas Auxiliares Autoridad Marítima de Panamá y Maite Duque (Venezuela) Presidente Sociedad Venezolana de Medicina Marítima, quienes entregaron orientación, desde las experiencias vividas en cada uno de sus países, acerca del proceso de adaptación y manejo de las tripulaciones a bordo durante esta pandemia, resaltando la importancia que ha tenido el uso de la tecnología como soporte de información, la adaptación de protocolos innovadores aunados a una comunicación efectiva con los organismos correspondientes y en definitiva una actuación basada en la prevención y mitigación para luego poder apuntar a la apertura de las fronteras marítimas.
De esta forma se dio término una nueva versión de Café con MAMLa, una sesión cargada de grandes enseñanzas, vivencias y emociones que nos reunieron en conmemoración del Día Marítimo Mundial y que resumen y validan nuestro lema: “El mar nos une”.
#OgullosamenteMAMLa #ProudlyMAMLa #DiaMaritimoMundial #WorldMaritime #GenteDeMar #WomenInMaritime #WomenAtSea #WomenInShipping