MAMLas AL TIMÓN, DESDE CHILE ALUMBRANDO HACIA EL HORIZONTE

Con 6400 km de costa y una caprichosa geografía litoral, la Señalización cobra vital relevancia en el sector marítimo nacional, dónde la Dirección General del Territorio Marítimo a través del Servicio de Señalización Marítima administra el Sistema de Ayudas a la Navegación en pos de proveer seguridad y eficiencia a las naves que transitan por las rutas nacionales.

Este desafiante litoral chileno requiere de profesionales con amplia visión y gran compromiso. Es así como Valeria León Maturana, Teniente Primero Litoral de la Armada de Chile y Miembro Alterna de Red MAMLa, destaca por ser la primera mujer Subespecialista en Faros de su país.

Valeria ingresó a la Escuela Naval “Arturo Prat” (Armada de Chile) en el año 2009 y continuó estudios en la “Academia Politécnica Naval” egresando con el título de Ingeniería en Administración Marítima, dónde obtuvo el primer lugar en su promoción. Posterior a ello, cursa la Subespecialidad de Señalización Marítima, área que siempre llamó su atención y que hasta hoy ejerce con orgullo.

Entre sus variadas designaciones profesionales ha estado embarcada como piloto y segundo comandante de unidades marítimas de la Armada de Chile. Cumplió un importante rol durante el tsunami que afectó el año 2015 a las costas de la Región de Coquimbo. Fue Jefa del Centro Zonal de Señalización Marítima más grande de Chile y Jefa del Departamento de Operaciones de la Gobernación Marítima de Punta Arenas. Además, ha contribuido a la visualización de la mujer en el Ámbito Marítimo de la Región de Magallanes y la Antártica chilena.

En su continuo perfeccionamiento profesional ha estudiado Magister en Dirección de Recursos Humanos y diplomados en Alta Dirección de Empresas y Asuntos Antárticos. Además de diversos cursos en otros países como Colombia con el tema de Análisis y Gestión de Riesgos Marítimos de la Association of Lighthouse Authorities (IALA) y cursos en Argentina de Toma de Decisiones frente a Derrames de Combustibles y curso del Control Naval del Tráfico Marítimo (OCONTRAM) oficial control del tráfico marítimo. Los estudios efectuados han contribuido a incrementar conocimientos y aumentar capacidades que han derivado a ser designada para cumplir tareas que involucra mayores responsabilidades en toma de decisiones.

Asimismo, ha publicado artículos sobre la importancia de la Señalización Marítima Internacional  y ha participado como expositora en temas de Búsqueda y Salvamento Marítimo intercambiando experiencias y analizando casos recientes de Búsqueda y Salvamento Marítimo que se han desarrollado en la jurisdicción de la Región de Magallanes y Antártica chilena.

Durante su carrera ha recibido las siguientes distinciones:

  • Medalla Segunda Clase “Dirección de Educación de la Armada”, por el primer lugar en el curso de especialidad, en el año 2017.
  • Medalla de primera clase Capitán de Puerto de Valparaíso Teniente de Navío sr. Juan José Tortel Maschet, en el año 2017.
  • Reconocida por su ciudad natal, Los Andes, como “Andina destacada”, en el año 2019.

Actualmente ejerce el cargo de Jefe del Departamento de Operaciones Marítimas de la Gobernación Marítima de Punta Arenas.

Estimada Valeria, para Red MAMLa es motivo de legítimo orgullo que seas parte de nuestra Asociación. Sabemos que seguirás iluminando el horizonte con tu entrega y profesionalismo. ¡De seguro el éxito y la buenaventura serán tus fieles compañeros en los rumbos que traces en tu camino profesional!  #OrgullosamenteMAMLa

MAMLas AL TIMÓN, DESDE CHILE ALUMBRANDO HACIA EL HORIZONTE

#Chile #ArmadaDeChile #DIRECTEMAR #SeñalizaciónMarítima #Faros #Lighthouse #Safety #AtoN #Latinoamerica #HistoriasMaritimas #DamasDelMar #MujeresAlTimon #MujeresMaritimas #MujeresPortuarias #MujeresLogisticas #Reconocimiento #Empoderamiento #Visibilizacion #OrgullosamenteMAMLa #ProdlyMAMLa #ElMarNosUne