RECONOCIMIENTO AL ROL DE LA MUJER MARÍTIMA EN EMOTIVO HOMENAJE DE LA PREFECTURA NACIONAL NAVAL DE URUGUAY
En una emotiva ceremonia con la presencia del Presidente de la República, autoridades civiles y militares, diplomáticos y representantes sociales, la Prefectura Nacional Naval de Uruguay celebró un nuevo aniversario, reafirmando su compromiso con la seguridad marítima, la protección del medio ambiente y el servicio a la sociedad. La institución, que nació con la patria en 1829, destacó la labor silenciosa de su personal en todo el territorio nacional, así como su evolución hacia una organización moderna y especializada con responsabilidades internacionales.
Durante el acto se recordó la histórica figura del Coronel Pablo Zufriategui, primer Capitán de Puertos de la Patria Libre, y el papel fundamental de la Capitanía del Puerto de Montevideo en los orígenes de la República. También se repasaron hitos como la redacción de los primeros reglamentos portuarios y la proyección internacional del puerto, considerado hoy cuna de la nación y punto de partida de la Prefectura como institución clave del Estado uruguayo.
La Prefectura Nacional Naval, como autoridad marítima del país, tiene a su cargo la implementación de los instrumentos de la Organización Marítima Internacional, fiscalizando buques y terminales, y participando activamente en comités internacionales sobre seguridad, formación, protección del medio ambiente y lucha contra la contaminación. También integra la Red Operativa de Cooperación Regional de Autoridades Marítimas de Sudamérica (ROCRAM), reforzando la cooperación para el control marítimo regional.
Uno de los aspectos destacados de la jornada fue el reconocimiento que el Contralmirante José ELIZONDO señaló durante su discurso, al rol de la Red de Mujeres de Autoridades Marítimas de Latinoamérica (Red MAMLA), actualmente presidida por la Oficial Uruguaya, CN (CP) Macarena Cladera. “…Esta red, integrada por mujeres del ámbito marítimo, impulsa el desarrollo profesional femenino bajo los principios de capacitación, visibilidad, reconocimiento y empoderamiento…”, expresó.
Además, se subrayó el rol de la Prefectura en la lucha contra delitos económicos, el lavado de activos y la pesca ilegal, actuando como brazo especializado en investigaciones criminales dentro de la jurisdicción de la Armada Nacional. Con una cobertura territorial de más de 2.600 km de costa y una dotación de más de 1.300 tripulantes, la institución mantiene su vigencia y operatividad gracias a un personal altamente comprometido y en permanente formación.
Finalmente, se rindió homenaje a todos los prefecturianos, pasados y presentes, cuya vocación de servicio ha dejado una huella profunda en la historia del país. En palabras del mensaje final, se recordó que ninguna meta institucional es posible sin el esfuerzo humano, reafirmando la fe en el porvenir como base del compromiso diario de esta gran familia naval.

RECONOCIMIENTO AL ROL DE LA MUJER MARÍTIMA EN EMOTIVO HOMENAJE DE LA PREFECTURA NACIONAL NAVAL DE URUGUAY