Colombia
Colombia tiene una extensión de territorio de 2.070.408 km2 aproximadamente, de los cuales el 55,15% corresponde a tierras emergidas, continentales e insulares, y el 44,85% a territorio marítimo. Es el único país de América del Sur que tiene costas en el Océano Pacífico y acceso al Atlántico a través del mar Caribe, lo cual le permite ubicarse en una posición privilegiada en términos geopolíticos, geoeconómicos y geoambientales, y hacer uso de los océanos como un activo estratégico de la Nación en términos de investigación y crecimiento económico, a través de sus 15 puertos marítimos que movilizan más 195 millones de toneladas promedio anual, así como del buen uso de la biodiversidad y los recursos marinos.
Colombia cuenta con 2.900 kilómetros de línea litoral, a las que se suman el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, con la reserva de Biosfera de Seaflower, reconocida por la UNESCO. De igual forma, posee fronteras fluviales y marítimas con nueve países, entre lo que se destaca la vecindad con el canal interoceánico de Panamá. Lo anterior, le permite al país tener una conexión con más de 7.000 puertos marítimos del mundo, tener acceso al 60% de los espacios oceánicos compartidos de altamar, y ser parte activa en la construcción de conocimiento científico sobre la Antártida con otros 53 países.
La actividad marítimo portuaria está a cargo de la Dirección General Marítima (DIMAR)
DIRECCIÓN GENERAL MARÍTIMA
Es la Autoridad Marítima Colombiana encargada de ejecutar la política del gobierno en esta materia, contando con una estructura que contribuye al fortalecimiento del poder marítimo nacional, velando por la seguridad integral marítima, la protección de la vida humana en el mar, la promoción de las actividades marítimas y el desarrollo científico y tecnológico de la Nación.
MISIÓN
Ejercer la autoridad en todo el territorio marítimo, dirigiendo, coordinando y controlando las actividades marítimas, fluviales y costeras con seguridad integral y vocación de servicio, con el propósito de contribuir al desarrollo de los intereses marítimos y fluviales de la Nación.
CRÓNICAS MARITIMAS
OPERACIONES MARÍTIMO- PORTUARIAS EN CANALES NAVEGABLES SOBRE RÍOS EN COLOMBIA
Los puertos que operan en canales navegables sobre río, a diferencia de los netamente marítimos, requieren de acciones que involucran recursos tecnológicos, humanos y físicos adicionales por la alt...
LA NECESIDAD DE INCORPORAR LA SEGURIDAD INTEGRAL MARÍTIMA DENTRO DE LAS POLITICAS DE ESTADO
Sin duda alguna la oportunidad para que se materialice el comercio exterior es gracias al transporte marítimo, al movimiento portuario y a los acuerdos internacionales que desarrollan el libre come
...DIGITALIZACIÓN DE PROCESOS EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
Impulsados en parte por la política del gobierno y en parte por la inversión del sector privado como socio en el desarrollo, los puertos de América Latina y el Caribe (ALC) han iniciado un proceso
...