CRÓNICAS MARITIMAS
LOS RETOS CLIMÁTICOS EN LA INDUSTRIA MARÍTIMA
DESCARBONIZACIÓN EN EL TRANSPORTE MARÍTIMO INTERNACIONAL
Según el Cuarto estudio de Gases de Efecto invernadero (GEI) de la OMI, El impacto climático del transporte marítimo aumentó 10% en seis años, y podría aumentar un 50% para el 2050. Así mismo el estudio muestra que las emisiones de gases de efecto invernadero del transporte marítimo aumentaron de 977 millones de toneladas en el 2012 a 1,076 millones de toneladas en el 2018, lo que supone un alza del 9,6%.
EL EMPODERAMIENTO DE LA MUJER EN EL SECTOR MARÍTIMO: UNA PERSPECTIVA LATINOAMERICANA
Durante el siglo XX, persistió la idea de que los trabajos en puerto y a bordo de las embarcaciones eran exclusivos para hombres; dejándole a la mujer una participación limitada en actividades marítimas y portuarias. De manera paulatina, los actores internacionales fueron dando testimonio de la importancia de garantizar la equidad de género en todas las esferas.
UN ENFOQUE PRAGMÁTICO, PRÁCTICO Y FLEXIBLE ANTE EL COVID – 19 EN EL ÁMBITO FLUVIO – MARÍTIMO.
La coyuntura mundial en la cual nos encontramos inmersos como humanidad en esta pandemia del COVID – 19, ante todo nos genera nuevos desafíos como sociedad y en específico, para el sector fluvio – marítimo.
En este campo, el desafío principal es el de asegurar la vida y la salud de todas las personas que laboran en este sector (Nota Informativa de la OIT sobre cuestiones de trabajo marítimo y el coronavirus (COVID - 19), del 7 de abril de 2020).