CRÓNICAS MARITIMAS

OPERACIÓN DE LOS PUERTOS EN TIEMPOS DE PANDEMIA

Por: Flor Pitty - Directora General de Puertos e Industrias Marítimas Auxiliares. Autoridad Marítima de Panamá

El modelo de gobernanza o gestión de los puertos ha sido objeto de intensos debates sobre cómo se debe hacer; ello ha llevado a las Autoridades Portuarias de distintos países, a enfrentar aspectos claves en su papel, como el flujo del comercio internacional, la liberación del transporte marítimo, la desregulación de algunos servicios, la concentración empresarial o la centralización geográfica de los grandes operadores portuarios.

LA NUEVA ERA DE LA GOBERNANZA PORTUARIA

Por: Wilberto Acosta. Autoridad Marítima de Panamá

Según documentación analizada la globalización ha supuesto la unión de los países y el incremento del comercio en el que las únicas barreras existentes, en la actualidad, resultan de las diferentes políticas económicas, que en algunos casos pueden ser fuertemente restrictivas. Además, la globalización ha dado lugar a que las economías con la mejor logística puedan crecer más rápido, ser más competitivas e incrementan su inversión.

LA NECESIDAD DE INCORPORAR LA SEGURIDAD INTEGRAL MARÍTIMA DENTRO DE LAS POLITICAS DE ESTADO

Por: Paula C. Pérez M. - Presidente Red MAMLa. Profesional en Relaciones Internacionales especializada en Asuntos Internacionales con énfasis en América Latina

Sin duda alguna la oportunidad para que se materialice el comercio exterior es gracias al transporte marítimo, al movimiento portuario y a los acuerdos internacionales que desarrollan el libre comercio, sin embargo, es importante estar conscientes que logramos que el comercio se desarrolle, gracias a las condiciones de seguridad que presenten las vías marítimas.

DIGITALIZACIÓN DE PROCESOS EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

Por: Jorge Durán. Secretario Comisión Interamericana de Puertos (CIP)

Impulsados en parte por la política del gobierno y en parte por la inversión del sector privado como socio en el desarrollo, los puertos de América Latina y el Caribe (ALC) han iniciado un proceso de modernización y digitalización para permitirles enfrentar con éxito los desafíos del comercio mundial y, en el caso de la Cuenca del Caribe, el turismo global.