CRÓNICAS MARITIMAS

LA PROTECCIÓN PORTUARIA EN LA REPÚBLICA ARGENTINA

Por: Prefecto Manuel Alejandro De Santis. Prefectura Naval Argentina

Desde la entrada en vigor del Código PBIP, la Prefectura Naval Argentina ha cumplido con los roles de Administración y Autoridad Designada, para el cumplimiento de las obligaciones contraídas por nuestro país, en su condición de Estado Parte del Convenio Internacional para la Seguridad de la Vida Humana en el Mar, SOLAS; y, desde entonces, velar por la protección marítima y portuaria se convirtió en uno de los objetivos estratégicos de la Institución.

LOGISTICAMENTE HABLANDO

Por: Beatriz Tórrez Ticona. Business Development. Elemental Logistics Corp.

2021, 6 meses de cambios constantes para un sector que generalmente no es estático y que los cambios pueden ser un plato conocido.

La pandemia vino a modificar lo que conocimos como habitual, que de existir algún cambio en itinerarios, costos y rutas era normal más no sería lo usual.

En esta primera mitad del año nos descubrimos más acostumbrados a los cambios logísticos por los últimos acontecimientos que vamos sufriendo día a día.

ROMPIENDO PARADIGMAS: COMO PASAR DEL PLAN A LA ACCIÓN

Por: July De La Cruz. Líder Marítimo Senior, Seguridad y Programas de Regulación

A través de los años hemos visto con agrado y orgullo, como el tema de la inclusión ha trascendido a uno de los sectores tradicionalmente de hombres, me refiero a nuestro amado sector marítimo-portuario.  Han sido muchas las iniciativas desde las diferentes esferas: gubernamental, regulatoria o privada, entre otras, todas enfocadas en empoderar al medio femenino y reconocer su gran aporte en ellos.

EL CONVENIO STCW 1978 Y LA INSTITUCIÓN DEL DÍA INTERNACIONAL DE LA GENTE DE MAR

Por: Manuel J. Moreno Chávez. Capitán de Navío OM LT, Armada de Chile. Ingeniero de Ejecución en RRPP y Experto Senior en Convenio STCW

Desde los inicios de la vida sobre el Planeta Tierra, el mar ha despertado una gran curiosidad en la especie humana. El hombre, a lo largo de su evolución, ha sentido la necesidad de conocer y dominar el mar, por lo que ha consagrado, en una escala sin precedentes, su energía y sus recursos al estudio de los océanos.