CRÓNICAS MARITIMAS
EDUCACIÓN AZUL, UN OCÉANO DE OPORTUNIDADES
“Qué inapropiado llamar Tierra a este planeta, cuando es evidente que debería llamarse Océano” es lo primero que pensamos cuando vemos una panorámica de nuestro planeta donde predomina claramente el color azul.
Los océanos son cruciales para la vida en nuestro planeta, pero paradójicamente todavía son grandes desconocidos.
Sabemos que son fuente de vida, pero muchos no saben que en ellos se desarrolla el 93% de la vida del planeta.
SIN LA MUJER, LA INDUSTRIA MARÍTIMO-PORTUARIA Y DEL COMERCIO INTERNACIONAL DE AMÉRICA LATINA PIERDE EL 50% DEL TALENTO
El incremento de la presencia de mujeres en el shipping, sector históricamente dominado por hombres, ha demostrado con creces ser un gran aporte, no solamente favoreciendo a los equipos de trabajo, sino que también realizando valiosos aportes en el área de la innovación y en la implementación de mejores prácticas en los negocios.
EL MTCC LATIN AMERICA Y SU MANDATO REGIONAL PROMOVIENDO UN TRANSPORTE MARÍTIMO DESCARBONIZADO
El Centro de Cooperación en Tecnología Marítima para Latinoamérica (MTCC LATIN AMERICA, por su denominación en inglés) es uno de los cinco (5) centros especializados que forman parte de la Red Global de MTCC’s (GMN, por su denominación en inglés como Global MTCCs Network), establecidos por la Organización Marítima Internacional (OMI) y auspiciado por la Comunidad Europea, para promover la adopción de tecnologías emergentes y prácticas operacionales de eficiencia energética a bordo de los buqu
LA PROBLEMÁTICA DE SER UN “PUERTO SUCIO”
El mar es el canal por excelencia del comercio internacional, a través del cual los países de todo el mundo transportan sus productos de exportación y sus compras al exterior.
Desde luego no es el único, ya que tanto el transporte terrestre como el aéreo son también vitales para los intercambios entre países, pero en proporción, el transporte marítimo es responsable de nada menos que del 80% de las mercancías que se mueven por el mundo.