CRÓNICAS MARITIMAS

LOS ALTIBAJOS DE LOS TIEMPOS DE ENTREGA EN LOS PUERTOS DE CONTENEDORES DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

Por: Jan Hoffmann. Jefe de la Subdivisión de Logística Comercial, División de Tecnología y Logística, UNCTAD

En las últimas décadas, año tras año, los puertos de contenedores han mejorado su eficiencia. Mientras los volúmenes y el tamaño de las escalas aumentaban, el tiempo que un portacontenedores típico pasaba en el puerto había seguido disminuyendo lenta pero inexorablemente. Sin embargo, desde el inicio de la pandemia de Covid 19, las tornas han cambiado y los tiempos han aumentado considerablemente.

LOS CRUCEROS: LA INDUSTRIA QUE LIDERA CON PROPÓSITO

Por: Lucas Bueno. Trade Marketing Manager para Latinoamérica y el Caribe. Royal Caribbean International

Mi nombre es Lucas Bueno, soy argentino y actualmente me desempeño como el Trade Marketing Manager de Royal Caribbean International para Latinoamérica y el Caribe. Es un honor haber sido convocado por la Red MAMLa para poder hablar de esta gran industria y el impacto que tiene en el mundo. Temprano en mi carrera, tuve la oportunidad de trabajar en diferentes sectores del turismo como agencias y líneas áreas, pero también fui tripulación de Royal por casi 10 años.

ALGUNOS RETOS PARA EL SECTOR PORTUARIO

Por: Jorge Durán, Jefe de la Secretaría, Comisión Interamericana de Puertos (CIP) de la Organización de los Estados Americanos

El diseño y digitalización de procesos en la gestión portuaria de la América Latina y el Caribe, venía ya gestándose antes de la Pandemia de COVID19. Sin embargo, la pandemia sirvió para acelerar esta digitalización y ponerla como una de las principales prioridades para el sector. La digitalización en los puertos hace la gestión portuaria más eficiente (rápida y sin papeles) y a la vez, evita errores humanos y la hace más segura.

UNA CRÓNICA PARA NUESTRAS CRÓNICAS

Por: Lissette Moreno Salamanca. Publicista. Especialista en Marketing Digital y Desarrollo de Plataformas de Información. Miembro de Honor de Red MAMLa

Se dice que “…una persona que lee, vive mil vidas antes de morir”, y no puedo estar más de acuerdo con ello. Cada vez que leemos un texto, desde una columna informativa en la prensa hasta una novela de ficción, inevitablemente la imaginación se activa y por un momento, olvidamos el lugar físico que nos rodea para abrirnos a nuevas experiencias y aventuras, creando un celoso espacio privado entre la lectura y nuestras emociones.