CRÓNICAS MARITIMAS
PARTICIPACIÓN DE LA MUJER, ELEMENTO CLAVE EN EL COMERCIO MARITIMO
La historia nos ha demostrado que el transporte marítimo ha sido tradicionalmente un sector dominado por hombres, la Organización Marítima Internacional (OMI) ente especializado de la Organización de las Naciones Unidas, ha realizado un esfuerzo concertado para hacer avanzar al sector y ayudar a las mujeres a conseguir una representación en consonancia con las expectativas del siglo veintiuno.
MLC 2006, CUARTO PILAR DE LA INDUSTRIA MARÍTIMA INTERNACIONAL
Entre el 13 y 24 de Septiembre de 2004, en Ginebra, Suiza, siendo Oficial Superior de la Armada de Chile, cumpliendo funciones DIRECTEMAR, tuve el honor de formar parte de la Delegación Chilena, que participó en la Conferencia Marítima Preparatoria para el Convenio Refundido sobre el Trabajo Marítimo.
En esta Conferencia participaron unos 500 delegados, representantes de la Gente de Mar, gobiernos y armadores, provenientes de 88 países, organizados de la siguiente forma:
EL SALVADOR APUESTA A LA GENERACIÓN DE ENERGÍA A BASE DE GNL
Durante la historia reciente de El Salvador, como parte de las estrategias para el Desarrollo Nacional, las autoridades se han enfocado en realizar importantes apuestas en megaproyectos estratégicos, con impactos significativos a la economía nacional, siendo uno de ellos la generación de energía a base de gas licuado (GNL).
MISIÓN IALA EN APOYO A PREPARACIÓN PARA AUDITORÍA OMI 2022 EN EL SALVADOR
La Organización Marítima Internacional (OMI) año a año realiza auditorías a sus países miembros para constatar el cumplimiento de la normativa marítima internacional. Estas auditorías se realizan a solicitud de los Estados (voluntariamente) o por eventos de grandes repercusiones.